Mostrando entradas con la etiqueta bob dylan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bob dylan. Mostrar todas las entradas

04 mayo 2018

Quevedo con maneras de Bob Dylan

Cuando Juanito Valderrama compuso su obra más popular, "El emigrante", Joaquín Sabina estaba cumpliendo diez años. Precisamente los diez años que se convertirían en un valor constante que sumar a sus cuarenta, a sus cincuenta y próximamente a sus sesenta. Fue en sus veinte, cuando personificó la figura del emigrante y se marchó de su España querida, probablemente tomando uno de esos sucios trenes que iban hacia el norte. 


"En tus ojos habitan olivares
De tierra cenicienta es tu garganta
Morada habitual de las verdades
Que sólo son verdad si tu las cantas"

Esta historia del siglo XX que une a dos generaciones tiene su broche de oro a comienzos del XXI, cuando Juan Valderrama, hijo de Juanito (curiosamente el diminutivo se aplica en sentido inverso en esta familia), le dedicó una hermosa canción a Sabina. Conviene detenerse en el título "Ahora te toca a tí", se dirige directamente a Joaquín, maestro en dibujar personajes en sus canciones, y le dice que en esta ocasión el modelo es él. 


"Cigarra de la acera incomprendida
Juglar de la derrota incorregible
Guitarra callejera de la esquina
Cara de sacristán, verso terrible"

El retrato va desde sus rasgos más perceptibles, como la tierra cenicienta que rompe su voz, hasta los más intrínsecos a su obra, cuando lo coloca entre Quevedo y Bob Dylan. A la comparación con el músico del medio oeste estamos más acostumbrados que a la del poeta español, pero justamente ahí está el secreto del éxito de Sabina, haberse movido como nadie entre la poesía más pura y el arte más urbano.

"Quevedo con maneras de Bob Dylan
Amigo inseparable de la luna
De acordes y de versos es tu fortuna
Casta y figura digan lo que digan"

Valderrama también lo describe como gitano regalador de talento, no hay que olvidar que sobre la rumba ha cimentado varios de sus clásicos como 19 días y 500 noches o Ruido. Aunque afirme que la Cibeles pueda tener celos del Sabina colchonero que le puso letra a su centenario Atleti; no creo que la Diosa pueda quejarse demasiado a poco que le pregunte a uno de sus leones sobre el interno 16. 


"Gitano que regala su talento
A causas que requieren poesía
Veleta que obedece a un solo viento
Sereno de Calle Melancolía"

Como si del pirata cojo se tratase, Juan le va colando en el traje de muchas vidas. No se reduce a Quevedo, también lo pone en la piel de un Quijote en perpetua busca de su Dulcinea, y es que para llegar a Madrid desde los olivares de Úbeda hay que cruzar la llanura manchega. Pero quizá en el que se sienta más cómodo sea en el de sereno de Calle Melancolía, que no se limita a silbar su melodía sino que firma la banda sonora de todos los viandantes que asoman por las bocas de metro de Madrid. 

13 enero 2018

Like a Rolling Stone

Siempre que se hablan de los referentes de Joaquín Sabina, hay uno que encabeza la lista, un tal Roberto Zimmerman; más conocido como Bob Dylan. Aunque justo hace un año negase ser el Dylan español, la influencia del americano en la obra del ubetense es notoria. Desde que en la cueva de La Mandrágora hiciera una versión libre de "Dios puso nombre a los animales", hasta que sobre las tablas del Luna Park hiciera otra versión más libre de "Ese no soy yo". Pero esos ejemplos son simplemente la punta del iceberg, si buceamos por las obras de ambos encontramos muchas más canciones que se pueden dar la mano.

En este blog han aparecido numerosos artistas que aparecen como relacionados a poco que escuchemos a Sabina en Spotify, pero nunca me había asomado por las nevadas calles de Minnesota. Eso me va a permitir añadir el tema que coronó la lista de las 500 mejores canciones de la historia según la revista Rolling Stone. Se trata de la canción "Like a Rolling Stone", que pese a lo que muchos pueden pensar de primeras, no trata sobre el grupo de Mick Jagger (aunque los Stones la canten en sus conciertos). Nos cuenta la historia de una mujer que hace el camino inverso a La Cenicienta.

¿Os suena de algo? La identidad de esa mujer, salvando las distancias, bien podría coincidir con la de Princesa o la de Barbi Superstar. En una entrevista Sabina afirmó que "Si mi carrera y la de Dylan se parecen en algo es en que todo lo que yo he hecho el cabrón de Dylan ya lo había hecho veinte años antes". Pues aquí tienen la prueba, la de Bob data de 1965 y la de Joaquín de 1985. 

“Once upon a time you dressed so fine
Threw the bums a dime in your prime, didn't you?
People call say 'beware doll, you're bound to fall'
You thought they were all kidding you
You used to laugh about
Everybody that was hanging out
Now you don't talk so loud
Now you don't seem so proud
About having to be scrounging your next meal”

Simplemente con la primera estrofa de la canción ya tenemos una sinopsis completa de la historia que nos cuenta Dylan. Una mujer de esa clase tan alta que provoca recelos a los que miran desde un poco más abajo. Siempre resulta algo morboso asistir a la debacle de algún poderoso un tanto antipático, y ese parece ser el perfil de Miss Lonely. De hecho, muchos han definido a esta canción como una venganza, también podría ser como el sermón que le sucede a una importante cura de humildad. Esas pequeñas pausas que preceden a las alusiones directas a la caída en desgracia, a las duras palabras escupidas a la cara.  

“How does it feel, how does it feel?
To be without a home
Like a complete unknown, like a rolling stone”

El estribillo incide en esas reprimendas, le pregunta insistente ¿y ahora qué? ¿Cómo te sientes? Es una dura forma de invitarle a pasar a un mundo más sórdido donde el oro no se luce, se empeña. Le recuerda que de quien renegó en un momento dorado, ahora le dice que no a ella. Dylan asiste expectante al descenso a los infiernos mientras va dándose tumbos, como un canto rodado, like a rolling Stone. 

“You say you never compromise
With the mystery tramp, but now you realize
He's not selling any alibis
As you stare into the vacuum of his eyes
And say do you want to make a deal?”

También le recuerda errores del pasado que le han podido conducir
a esta situación. El poco valor que se le otorga a las cosas cuando te las hacen o te vienen dadas directamente. Y, siguiendo este hilo concluye la canción haciéndole ver la parte positiva de su nuevo status (no sin falta de ironía): cuando no tienes nada, hay poco que perder; cuando eres invisible ya no tienes secretos que esconder. 

“Ah you never turned around to see the frowns
On the jugglers and the clowns when they all did tricks for you
You never understood that it ain't no good
You shouldn't let other people get your kicks for you”

“When you ain't got nothing, you got nothing to lose
You're invisible now, you've got no secrets to conceal”

Esta canción, al igual que otras muchas de Sabina, es un relato urbano, una descripción anónima a la que cada uno puede bautizar como más guste. No es un single al uso, de ahí que su duración ronde los 6 minutos. Característica que comparten muchas de las canciones del brillante disco 19 y 500 Noches de Joaquín. También podemos encontrar una referencia directa esta canción en el colofón de Tan Joven y Tan Viejo.  Hay infinidad de versiones de esta canción, aparte de la ya mencionada de los propios Rolling Stones, me gustaría destacar una adaptación que MClan hizo recientemente en su directo del Circo Price titulada “Sin rumbo y sin dirección”. Aquí está la letra completa traducida al castellano.